lunes, 23 de julio de 2012


ARQUITECTURA ANTES DE LA INGENIERIA


 Contar con una arquitectura maestra que le de cohesión y congruencia a las adiciones y cambios que se realiza constantemente a la plataforma de TIC, es fundamental para cumplir con la promesa empeñada para lograr la aprobación de las inversiones y para no inducir desembolsos futuros que sirvan para compensar deficiencias de diseño.

Muchas Organizaciones se encuentran ejecutando proyectos de incorporación o renovación de soluciones basadas en Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), buscando generar mayor valor para Clientes y demás involucrados.
Llama la atención como estos proyectos, si bien son definidos desde la perspectiva de la solución tecnológica, rara vez han sido precedidos por la definición de una adecuada Arquitectura, tal y como lo recomiendan las mejores prácticas para el Gobierno de la TIC (ej.: COBIT).
Algunas de las razones más importantes para que las organizaciones inviertan en tener una Arquitectura, tienen que ver con lograr una mayor y mejor capacidad de:
  • Efectividad y Eficiencia 
  • Innovación
  • Alineamiento con las necesidades del negocio
  • Respuesta, ante la naturaleza cambiante de los requerimientos provenientes del negocio y de otros entes involucrados (auditores, entes reguladores, etc.)
  • Calidad en los servicios de TIC, en términos de: disponibilidad, capacidad, seguridad y continuidad
  • Optimización de la inversión en TIC
El Arquitecto es una persona, que conoce de las funciones que una plataforma de TIC debe brindar (servicio de red, directorio, autenticación, etc.) y que realiza su trabajo independiente de marca, aun cuando conoce bastante bien el cumplimiento que los principales fabricantes le dan a las especificaciones de los estándares, a través de sus productos.  A continuación, algunas de las consideraciones más importantes que éste toma en consideración al hacer su diseño:
  • La ubicación que se le da a un dispositivo en una topología, determina la ingeniería de detalle a aplicar en la definición de sus componentes y configuración.  Cuando esta decisión es dejada en manos del proveedor, hay una gran probabilidad de sobre comprar.
  • Los productos son diseñados para cumplir con determinadas especificaciones, contenidas en estándares conocidos (Ethernet, LDAP, etc.), sin embargo la solución es propiedad del fabricante.  Por diversas razones, tendemos a mezclar fabricantes, creando un frankenstein que a veces tiene extraños comportamientos. 
  • Muchos productos soportan múltiples funcionalidades, pero su desempeño se ve comprometido, cuando se habilita cierta combinación de ellas. 
  • Las funcionalidades que brinda un producto las define también el fabricante, por lo tanto, al comprar diferentes productos, sobre compramos funcionalidades, es inevitable. El Arquitecto es quién determina en cual componente debe ser activada tal o cual función.  De otro modo, podemos afectar los niveles de servicio de toda la plataforma, algo muy común que luego se compensa con más compras (ancho de banda, equipos, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario